Políticas de Desarrollo del Talento

ImageEl desarrollo del talento humano en una organización o entidad se fundamentará en el desarrollo de competencias, habilidades, aptitudes e idoneidad de los empleados o trabajadores, desde las posiciones más elementales hasta las ejecutivas. En muchos países se estudian los planes y programas de Bienestar Social, los estímulos, los incentivos y el mejoramiento del clima organizacional, así como la formación y capacitación, y se deben organizar a partir de las iniciativas de los propios trabajadores, para lo cual la empres o entidad ofrecerá espacios y metodologías de planeación participativa y de estudio de necesidades de los empleados y de sus familias. Es prioridad organizacional tender, dentro de lo posible, hacia un alto nivel de bienestar físico, mental y social de las personas proporcionando un ambiente laboral seguro, a partir de la identificación de los factores de riesgos prioritarios para aplicar medidas de control de los mismos. Convivencia, concertación y solución de conflictos: Se generarán espacios y mecanismos de convivencia, concertación y solución de conflictos y se propenderá por fomentar una cultura organizacional y un clima laboral estimulante. Se exaltarán las mejores prácticas organizacionales y la consolidación de los valores institucionales en las relaciones laborales.

Cultura organizacional: La Entidad determinará cuales son los aspectos favorables y desfavorables de su propia cultura organizacional con el propósito de direccionar los esfuerzos, recursos y tiempos hacia la sensibilización, apropiación e interiorización de los valores requeridos para modificar o eliminar aquellos comportamientos indeseables, para mejorar el clima organizacional, el ambiente laboral, el compromiso institucional y el sentido de pertenencia, indispensables para conducir a la Entidad como organización hacia el futuro deseado.

Los números de 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 6.400 veces en 2013. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 5 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Job Factories en Dinamarca

ImagenComo comentabamos en anteriores posts, las Job Factories son una maquinaria para la creación de empleo en un territorio y para potenciar los recursos inactivos del mismo. Se pueden empezar dando vida a una infraestructura obsoleta y sin actividad (caso danés), generar iniciativas diferentes gestionadas por parados, empresarios, empresas u otros (caso holandés) o importar una idea de otro lugar y adaptarla (caso alemán), pero todas ellas deben cumplir la vinculación territorial y revalorizar el municipio o región donde se trabaje. Hoy vamos a contar la experiencia de la Job Factory de Dinamarca con la que venimos trabajando desde hace unos pocos años. La Job Factory danesa se llama el Pais de las Maravillas. Está basada en una idea de un grupo de técnicos del sector cultural que decidieron aprovechar un edificio viejo del centro de la ciudad para darle otro uso, más en sintonía con los tiempos y que generara de forma permanente empleo. Así planificaron el proyecto, incluyendo la reconstrucción de los finalmente, dos edificios en vez de uno, que necesitaban para dar luz a la iniciativa. Como el proyecto tenía un importe de unos 2 millones de euros, se animaron por pedir financiación a varios organismos; el Ayuntamiento, la Unión Europea, la región y el gobierno. No obstante y porque la metodología de las Job Factory así lo requiere, quisieron dotar de un grado importante de innovación al proyecto y decidieron que sería interesante dedicar la factory en su mayoría a proyectos culturales desarrollados por los parados inmigrantes del municipio. Así nació el proyecto, que hoy emplea a más de 165 personas, que genera nuevas empresas todos los años alrededor del proyecto y que ha permitido que la ciudad donde se implantó sea más creativa y moderna. La Job Factory «El País de las Maravillas» hoy es el corazón de la cultura de la city y una fantástica alternativa para que la copien otros en otros territorios con otras temáticas. Fuente: propia.

Crecimiento para el empleo, la inclusión y la excelencia

Imagen 3La sociedad europea y el empleo

  • La sociedad europea se enfrenta a una triple amenaza de alto desempleo, aumento de pobreza y riesgo de exclusión social, pero Europa tiene activos suficientes para superar esa situación si se aplican adecuadas políticas activas de empleo y políticas sociales sostenibles que aprovechen las posibilidades de crecimiento en sectores clave como la economía verde, las tecnologías de información y la atención sanitaria y social. La Comisión Europea actuará en los siguientes campos: Mejorar el rendimiento de los servicios públicos de empleo y de trabajo en red entre las agencias nacionales de empleo. Invertir en protección social para un crecimiento inclusivo apoyado por los fondos de la UE es una de las prioridades. Otras de las prioridades son:
  • Establecer un marco institucional adecuado para gestionar las pensiones de jubilación
  • Reducir obstáculos a la movilidad laboral
  • Aplicar la revisión de la directiva sobre cualificaciones profesionales para evitar restricciones innecesarias

Muchos de los fondos que antes iban destinados a otras prioridades, en este nuevo ejercicio se van a destinar a Políticas Activas de Empleo, pero que hayan tenido ya éxito o las que hayan demostrado que tienen efectos multiplicadores en la economía y en el trabajo. A partir de septiembre 2013, veremos como los nuevos fondos vana  permitir desarrollar nuevas pautas para jóvenes y personas con especiales problemas de inserción en el mercado laboral. A partir de ahí las Agencias de Empleo, las ETT, las Job Factory y todas las demás oficinas que ayudan en esta labor tendremos que estar activas para sacar lo máximo de estos fondos que nos permitan llegar a mayor número de personas. Fuente: Madrid Europa y propia.

Alianza Europea para la Formación de Aprendices

CERecursos Humanos RRHH Press – La Comisaria Androulla Vassiliou, responsable de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, y el Comisario László Andor, responsable de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, han puesto en marcha hoy la Alianza Europea para la Formación de Aprendices con ocasión de la competición internacional de formación profesional WorldSkills 2013, que se ha celebrado en Leipzig, Alemania.

Según la CE, esta iniciativa contribuirá a luchar contra el desempleo juvenil mediante la mejora de la calidad y la oferta de formación de aprendices en la Unión Europea a través de una amplia colaboración de partes interesadas clave en los terrenos del empleo y la educación.

Asimismo, con la Alianza se pretende cambiar las actitudes hacia la formación profesional. Concretamente, debe determinarse cuáles son los sistemas de formación profesional de la UE que mejor funcionan y aplicar soluciones adecuadas en cada Estado miembro.

La Alianza está respaldada por una declaración conjunta novedosa que está firmada por la Comisión Europea, la Presidencia del Consejo de la Unión Europea y las federaciones europeas de sindicatos y de empresarios (Confederación Europea de Sindicatos -ETUC-, BusinessEurope, el Centro Europeo de Empleadores y Empresas que ofrecen servicios públicos -CEEP- y la Asociación Europea de los Oficios y de las Pequeñas y Medianas Empresas -UEAPME-).

La Alianza promueve unas medidas que contarán con el apoyo del Fondo Social Europeo, la Iniciativa sobre Empleo Juvenil y Erasmus+, el nuevo programa de la UE en el ámbito de la educación, la formación y la juventud.

Como parte de esta iniciativa, los representantes europeos de los sindicatos y los empresarios se han comprometido a centrar sus esfuerzos en los próximos seis meses en sensibilizar a las empresas y a los jóvenes sobre los beneficios de la formación de aprendices, difundir experiencias y buenas prácticas en sus propias organizaciones y motivar y asesorar a sus organizaciones miembros en el desarrollo de formaciones de aprendices de calidad que se adecuen a las necesidades de capacidades profesionales del mercado de trabajo

También animarán a sus miembros a cooperar con los centros de formación y los servicios de empleo, apoyar la formación de tutores y mentores de los aprendices en las empresas y aumentar la oferta y la calidad de la formación de aprendices.

Por su parte, la Comisión Europea se ha comprometido a promover el aprendizaje y los estudios inter-pares para apoyar la reforma de las políticas correspondientes de los Estados miembros, en particular de las relacionadas con las recomendaciones específicas para cada país en el ámbito de la educación y formación profesionales, velar por que se utilicen los fondos de la UE de la manera adecuada para contribuir a los objetivos de la Alianza (apoyo al desarrollo de sistemas de formación, contenidos de la formación de aprendices y movilidad de los aprendices y del personal formador), estudiar la inclusión de la formación de aprendices en la red EURES, en estrecha cooperación con las partes interesadas correspondientes y pedir a la Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria (Eurochambres) y a otras partes interesadas que se comprometan a tomar medidas que contribuyan a materializar de forma concreta la Alianza.

Factorías del Futuro

ImagenLas «Factorías del Futuro» son una de las tres fórmulas público-privadas incluídas en el paquete de recuperación de la Unión Europea. Consiste en un programa de investigación de 1,2 billones de euros para apoyar la industria manufacturera en el desarrollo de tecnologías nuevas y sostenibles. El programa financiará conjuntamente por tipología de industria, bajo el Séptimo Programa Marco. El programa de investigación empezó en julio del año 2009 con calls coordinados para propuestas de investigación, conjuntamente con la DG Research and Innovation and DG Information Society and Media. Si necesitais más información: Industrial Technologies (NMP) programme on CORDIS. 

El objetivo de estas Factorías del Futuro es ayudar a las industrias de la UE, en particular a las pequeñas y medianas empresas, para adaptarse a la competitivdad global y al mercado mejorando su base tecnológica, las empresas pueden pertenecer a un gran espectro de sectores. Más información: http://ec.europa.eu/research/industrial_technologies/factories-of-the-future_en.html

Digital Agenda: European Commission gives 77 mill. € boost to high tech manufacturing sector SMEs.

ImagenThe European Commission is contributing €77 million from its 7th R&D Framework Programme (FP7) to an innovation initiative for the manufacturing sector designed to help high-tech small and medium size enterprises (SMEs) exploit the potential of ICTs to help grow their businesses.

The «I4MS» initiative (ICT for Manufacturing SMEs) will help 200 SMEs across Europe, who are either attempting to reduce the risks involved in using advanced technology which is still in its infancy, or are trying to cross the so-called «valley of death» that separates the development of an innovative prototype from a successful product in the market.

European Commission Vice-President Neelie Kroes said: «Europe’s research community must be at the forefront of ICT research in the manufacturing sector. And it is even more important to translate this research leadership into productivity gains and increased competitiveness of our products and industrial actors. By stimulating targeted innovation and investing in our biggest assets in that sector, namely SMEs, I4MS is bridging this gap.»

I4MS officially kicks off in July 2013 and will conduct more than 150 innovation experiments over the next 3 years. It targets suppliers and users of ICT solutions and covers innovation in four areas: advanced robot solutions, high performance cloud-based simulation services, intelligent sensor-based equipment and innovative laser applications. SMEs across Europe will benefit in three ways:

  • direct financial support to improve their products or manufacturing processes
  • acquisition of new technologies and knowledge
  • access to new markets and partners outside their local ecosystem.

These experiments will be implemented with the help of pan-European networks of competence centres, providing the knowledge and support for partnering beyond national borders. SMEs will be able to apply for funding through Calls for Experiments launched by these centres in 2014 and 2015.

Key stakeholders from industry and academia of the on-going Public Private Partnership ‘Factories of the Future’ (PPP FoF) projects are meeting at the “Imagine FOF2020” event this week in Geneva to discuss progress and future challenges related to ICT.

I4MS is part of the Commission’s wider efforts to strengthen industry and the EU’s manufacturing sector. The Commission has given investment in new technologies and innovation top priority in its Industrial Policy strategy to reverse the declining role of industry in Europe from 15.6% of GDP (in 2011) to as much as 20% by 2020 (see MEMO/13/505).

Background

I4MS is part of the Public Private Partnership ‘Factories of the Future’ (PPP FoF) launched in November 2008 within the European Economic Recovery Plan to respond to the global economic crisis. This partnership aims at helping EU manufacturing enterprises, in particular SMEs, to adapt to global competitive pressure by improving the technological base of manufacturing across a broad range of sectors. The I4MS initiative is a first pilot project for wider integration of research and innovation under Horizon 2020.

I4MS will receive €77 million in EU public funding.40% is likely to go to SMEs, the rest split between large industries, and competence centres. Industrial partners will contribute either 25% (for SMEs) or 50% (large industries) of their overall cost. The EU contribution of €77 million amounts to around 13% of the total budget of €600 million of the PPP FoF.

The initial set of SMEs in I4MS originates from 12 EU Member States (Austria, Belgium, Czech Republic, France, Germany, Italy, Lithuania, The Netherlands, Slovenia, Spain, Sweden and the UK) and 5 Associated Countries (Israel, Macedonia, Norway, Switzerland and Turkey). Participation across Europe is expected to increase with the Calls for Experiments to be launched in 2014 and 2015. Más información: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-533_en.htm

«No busques trabajo» por Risto Mejide

Risto MejideNos ha encantado este post de Risto Mejide, esperamos que os sea de utilidad y os sirva de reflexión. «No busques trabajo. Así te lo digo. No gastes ni tu tiempo ni tu dinero, de verdad que no vale la pena. Tal como está el patio, con uno de cada dos jóvenes y casi uno de cada tres adultos en edad de dejar de trabajar, lo de buscar trabajo ya es una patraña, un cachondeo, una mentira y una estúpida forma de justificar la ineptitud de nuestros políticos, la bajada de pantalones eurocomunitaria y lo poco que les importas a los que realmente mandan, que por si aún no lo habías notado, son los que hablan en alemán.

No busques trabajo. Te lo digo en serio. Si tienes más de 30 años, has sido dado por perdido. Aunque te llames Diego Martínez Santos y seas el mejor físico de partículas de Europa. Da igual. Aquí eres un pringao demasiado caro de mantener. Dónde vas pidiendo nada. Si ahí afuera tengo a 20 mucho más jóvenes que no me pedirán más que una oportunidad, eufemismo de trabajar gratis. Anda, apártate que me tapas el sol.

Y si tienes menos de 30 años, tú sí puedes fardar de algo. Por fin la generación de tu país duplica al resto de la Unión Europea en algo, aunque ese algo sea la tasa de desempleo. Eh, pero no te preocupes, que como dijo el maestro, los récords están ahí para ser batidos. Tú sigue esperando que los políticos te echen un cable, pon a prueba tu paciencia mariana y vas a ver qué bien te va.

Por eso me atrevo a darte un consejo que no me has pedido: tengas la edad que tengas, no busques trabajo. Buscar no es ni de lejos el verbo adecuado. Porque lo único que te arriesgas es a no encontrar. Y a frustrarte. Y a desesperarte. Y a creerte que es por tu culpa. Y a volverte a hundir.

No utilices el verbo buscar.

Utiliza el verbo crear. Utiliza el verbo reinventar. Utiliza el verbo fabricar. Utiliza el verbo reciclar. Son más difíciles, sí, pero lo mismo ocurre con todo lo que se hace real. Que se complica.

Da igual que te vistas de autónomo, de empresario o de empleado. Por si aún no lo has notado, ha llegado el momento de las empresas de uno. Tú eres tu director general, tu presidente, tu director de marketing y tu recepcionista. La única empresa de la que no te podrán despedir jamás. Y tu departamento de I+D (eso que tienes sobre los hombros) hace tiempo que tiene sobre la mesa el encargo más difícil de todos los tiempos desde que el hombre es hombre: diseñar tu propia vida.

Suena jodido. Porque lo es. Pero corrígeme si la alternativa te está pagando las facturas.

Trabajo no es un buen sustantivo tampoco. Porque es mentira que no exista. Trabajo hay. Lo que pasa es que ahora se reparte entre menos gente, que en muchos casos se ve obligada a hacer más de lo que humanamente puede. Lo llaman productividad. Otra patraña, tan manipulable como todos los índices. Pero en fin.

Mejor búscate entre tus habilidades. Mejor busca qué sabes hacer. Qué se te da bien. Todos tenemos alguna habilidad que nos hace especiales. Alguna singularidad. Alguna rareza. Lo difícil no es tenerla, lo difícil es encontrarla, identificarla a tiempo. Y entre esas rarezas, pregúntate cuáles podrían estar recompensadas. Si no es aquí, fuera. Si no es en tu sector, en cualquier otro. Por cierto, qué es un sector hoy en día.

No busques trabajo. Mejor busca un mercado. O dicho de otra forma, una necesidad insatisfecha en un grupo de gente dispuesta a gastar, sea en la moneda que sea. Aprende a hablar en su idioma. Y no me refiero sólo a la lengua vehicular, que también.

No busques trabajo. Mejor busca a un ingenuo, o primer cliente. Reduce sus miedos, ofrécele una prueba gratis, sin compromiso, y prométele que le devolverás el dinero si no queda satisfecho. Y por el camino, gánate su confianza, convéncele de que te necesita aunque él todavía no se haya dado cuenta. No pares hasta obtener un . Vendrá acompañado de algún pero, tú tranquilo que los peros siempre caducan y acaban cayéndose por el camino.

Y a continuación, déjate la piel por que quede encantado de haberte conocido. No escatimes esfuerzos, convierte su felicidad en tu obsesión. Hazle creer que eres imprescindible. En realidad nada ni nadie lo es, pero todos pagamos cada día por productos y servicios que nos han convencido de lo contrario.

Por último, no busques trabajo. Busca una vida de la que no quieras retirarte jamás. Y un día día en el que nunca dejes de aprender. Intenta no venderte y estarás mucho más cerca de que alguien te compre de vez en cuando. Ah, y olvídate de la estabilidad, eso es cosa del siglo pasado. Intenta gastar menos de lo que tienes. Y sobre todo y ante todo, jamás te hipoteques, piensa que si alquilas no estarás tirando el dinero, sino comprando tu libertad.

Hasta aquí la mejor ayuda que se me ocurre, lo más útil que te puedo decir, te llames David Belzunce, Enzo Vizcaíno, Sislena Caparrosa o Julio Mejide. Ya, ya sé que tampoco te he solucionado nada. Aunque si esperabas soluciones y que encima esas soluciones viniesen de mí, tu problema es aún mayor de lo que me pensaba.

No busques trabajo. Sólo así, quizás, algún día, el trabajo te encuentre a ti». Fuente: http://www.elperiodico.com/es/noticias/al-contrataque/busques-trabajo-2394122

Las mejores ideas de innovación social. Nuevas vías para la creación de nuevos puestos de trabajo y nuevas empresas

ImagenLas mejores ideas de innovación social. Nuevas vías para la creación de nuevos puestos de trabajo y nuevas empresas

La innovación social puede fomentar nuevos modelos empresariales que aborden necesidades sociales no satisfechas. José Manuel Durão Barroso, Presidente de la Comisión Europea, ha concedido hoy los primeros premios a la innovación social a tres ideas innovadoras que buscan nuevas vías para crear más y mejores puestos de trabajo en Europa. El objetivo de los proyectos ganadores es reducir el empleo juvenil mediante puestos de trabajo compartidos entre jóvenes y trabajadores de más edad, ampliar el alcance y la calidad de los servicios sanitarios y de asistencia social a pequeña escala a través de una aplicación y mejorar el acceso al mercado laboral de las personas económicamente desfavorecidas haciendo que sus competencias sean ampliamente visibles.

El 1 de octubre de 2012 la Comisión Europea puso en marcha el Concurso Europeo de Inovación Social en honor a Diogo Vasconcelos1, a fin de impulsar la innovación social. Se invitó a los europeos a desarrollar soluciones para la creación de nuevas oportunidades de trabajo y mejores empleos. Como resultado, se recibieron más de 600 propuestas, tres de las cuales han recibido un premio de 20 000 EUR durante la Ceremonia de Entrega de Premios del Concurso Europeo de Innovación Social celebrada hoy en Bruselas.

José Manuel Durão Barroso, Presidente de la Comisión Europea, ha declarado: «Las ideas ganadoras muestran que la innovación social es capaz de marcar una diferencia importante por lo que se refiere a crear oportunidades laborales. Se pueden desarrollar nuevos mercados a partir de ideas de base. La actual crisis crisis económica hace que esto sea más importante que nunca. Debemos explorar las posibilidades de la innovación social para estimular una economía social de mercado más dinámica, inclusiva y sostenible. Desbloquear las posibilidades y crear puestos de trabajo es lo que tanto necesitamos en estos difíciles tiempos.»

Antonio Tajani, Vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria y Emprendimiento, ha dicho: «Hemos de pensar y actuar de forma diferente para luchar contra el desempleo, el mayor desafío social de nuestros días. Espero que este tipo de ideas innovadoras puedan ampliarse y reproducirse a fin de que tengan un impacto a gran escala. Es una fuente de crecimiento y empleo. Debemos aprovecharla».

Encontrará más información en la página sobre Competencia

Puestos de trabajo para las personas económicamente desfavorecidas — tres excelentes ideas

La innovación social puede crear nuevos productos, servicios y empresas a fin de reforzar la posición relativa de Europa en ámbitos en expansión, como la asistencia sanitaria y los servicios medioambientales. Los innovadores sociales diseñan unos servicios públicos mejor adaptados a las necesidades de los ciudadanos y con una mejor relación coste-eficacia. Las siguientes ideas, excelentes y novedosas, sobre cómo aprovechar nuevos talentos y nuevas competencias para abordar necesidades acuciantes no satisfechas, han resultado vencedoras de la actual edición del concurso de innovación social:

  • Ampliar el alcance y el impacto de una asistencia social y unos servicios sanitarios sostenibles y a pequeña escala: Community Catalysts (Reino Unido) propone poner en contacto a los talentos de empresas y comunidades a fin de crear empleos que beneficien a la sociedad ayudando a las personas a utilizar su creatividad para crear una asistencia social y unos servicios sanitarios a pequeña escala y que sean asequibles.Una amplia gama de personas, incluidas las personas con discapacidad, las personas de edad avanzada y los cuidadores familiares, podrían hacerse cargo de estas microempresas. Community Catalysts desea ampliar su actual alcance e impacto a través de una red gestionada de empresas y mentores profesionales de apoyo a la comunidad de empresarios en todo el territorio del Reino Unido, a través de una plataforma en línea (Más información).

  • Mejorar el acceso al mercado laboral de las personas económicamente desfavorecidas haciendo que sus competencias sean ampliamente visibles: puede tratarse de cualquier cosa, desde queso de fabricación casera al uso compartido del coche, apoyo informático o cualquier otro producto o servicio que se pueda facilitar en una vivienda o una pequeña empresa. Economy App (Alemania) recoge información de los usuarios sobre lo que estos podrían ofrecer en una economía local y sobre cuáles son sus necesidades económicas. Los programas informáticos mantienen un registro del valor de los productos y los servicios proporcionados y aceptados por cada persona en esta red económica, haciendo que sea innecesario intercambiar dinero (Más información).

  • Reducir el desempleo juvenil mediante empleos compartidos entre jóvenes y trabajadores de más edad: Mitwin.net (España) propone una red profesional intergeneracional concebida para facilitar el contacto entre las personas a fin de compartir el empleo y el conocimiento, con el objetivo principal de reducir la elevada tasa de desempleo juvenil. Mitwin.net propone que los trabajadores de más edad compartan un puesto de trabajo con los jóvenes, permitiendo así a las personas que se aproximan a la edad de jubilación compartir sus conocimientos con las personas que se incorporan al mercado laboral, lo que facilita la entrada y la salida del mercado de trabajo y aborda el desempleo juvenil (Más información).

Contexto

El jurado estaba compuesto por 10 expertos en innovación social, independientes de la Comisión Europea, procedentes de diversos países y de formaciones diferentes. Cada una de las propuestas de los finalistas ilustra claramente el carácter innovador, el potencial para un cambio sistémico, la capacidad para ser reproducidas o transferidas a uno o más Estados miembros de la UE y su potencial de sostenibilidad.

La ronda de 2014 del Concurso de Innovación Social se pondrá en marcha en Milán en octubre de 2013.

Personas de contacto:

Carlo.Corazza@ec.europa.eu (+32 22951752) Twitter: @ECspokesCorazza

Planta de Biogás creadora de puestos de trabajo

Lérida alberga una planta pionera en España en generar biogás con cultivos energéticos

El conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig,  ha inaugurado este viernes la planta de generación de electricidad a  partir de biogás que ha construido en Torres de Segre (Lleida) el grupo  Alternativa Energètica 3000, instalación pionera en España en generar  biogás con cultivos energéticos como maíz o raigrás.
Según la Conselleria, la instalación, de 2,4 megavatios de  potencia –equivalente al consumo de 5.400 familias– ha supuesto una  inversión de 8,8 millones de euros y la creación de doce puestos de  trabajo directos y una veintena de indirectos.

Puig ha felicitado la empresa promotora por «apostar por una  planta que aporta riqueza al territorio con tecnología innovadora  contribuyendo de esta manera al compromiso de reducir las emisiones».

El titular de Empresa y Empleo ha recordado que el sector de la  energía es uno de los más estratégicos y diversificados en Catalunya. Con este argumento, Puig ha reclamado tener más poder político  para Catalunya para conseguir el modelo energético: «Hace falta un  modelo de gestión inteligente», ha señalado el conseller, que ha  calificado de errónea la política energética llevada a cabo por parte  del Estado.

«Alrededor de la energía el país también tiene un reto importante, nuestro objetivo es ser autosuficientes», ha señalado. ECOticias.com / Red / Agencias, 27/05/2013.